Academia LINNEO - Nuestro centro y metodología

Logo Linneo
Estas en: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD> MAYORES DE 25 AÑOS

Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años


¿Quiénes pueden presentarse a la prueba?

Las personas que cumplan, o hayan cumplido, los veinticinco años de edad antes del día 1 de octubre de 2014. No pueden presentarse a la prueba quienes ya estén en posesión de otros requisitos generales de acceso a la Universidad, esto es, quienes estén en posesión de una titulación universitaria oficial, de una titulación de técnico superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior, o de quienes hayan superado las pruebas generales de acceso a la Universidad. Los aspirantes pueden realizar la prueba de acceso en la Universidad de su elección, siempre que existan en ésta los estudios que deseen cursar, correspondiéndoles con carácter preferente, a efectos de ingreso, la Universidad en la que hayan superado la prueba.

No está permitido realizar la prueba de mayores de 25 años y la de los mayores de 45 años en un mismo año.


¿Cuándo y dónde se realiza la solicitud de inscripción?

Cuando
Del 2 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014, ambos inclusive..
Dónde
Por internet
La solicitud de inscripción se presentará a través de internet, pulsando sobre el enlace Inscripción en las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 años de la página web de Secretaría virtual. -

Presencialmente
En las siguientes dependencias, en horario de atención al público: de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes:
  • Sección de Acceso y Admisión de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna, 12 - Edificio Interfacultades, planta baja - 50009 Zaragoza)Vicerrectorado del campus de Huesca (Ronda Misericordia, 5, Huesca)
  • Vicerrectorado del campus de Teruel (Ciudad Escolar, s/n, Teruel)
A través de la Sede Electrónica de la Universidad de Zaragoza

En el Registro General de la Universidad de Zaragoza, en cualquiera de los registros auxiliares que figuran en la Resolución de 1 de julio de 2011 [Boletín Oficial de Aragón nº 140, de 18 de julio] o a través de cualquier otro de los procedimientos que establece el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999.

Documentación
  • Impreso de solicitud de inscripción , debidamente cumplimentado y firmado, que podrá recogerse en la Sección de Acceso y Admisión, en los Vicerrectorados de los campus universitarios de Huesca y Teruel y en el Centro de Información Universitaria y Reclamaciones (campus universitario de la Plaza de San Francisco, edificio de Información).
  • Fotocopia legible del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, realizada por ambas caras.
  • Resguardo bancario justificante de haber ingresado la tasa de 115,32 € en la cuenta corriente nº 2085 0168 53 03000134 06 de Ibercaja. El ingreso puede realizarse en cualquier sucursal de esta entidad.
  • Certificación acreditativa de pertenencia a familia numerosa o de discapacidad, en su caso.
Los aspirantes con título vigente de familia numerosa de categoría general, deberán ingresar 57,66 €. Quienes pertenezcan a familias numerosas de categoría especial, estarán exentos de dicho pago. En ambos casos se exigirá la presentación del carné acreditativo en el momento de realizar la inscripción.

Los aspirantes discapacitados con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, están exentos del pago de la tasa de inscripción, debiendo presentar la certificación acreditativa de la discapacidad emitida por el órgano competente en el momento de realizar la inscripción.

En las inscripciones que se realicen a través de internet, en la página web se incluyen las indicaciones para poder realizar el proceso correctamente, así como para presentar la documentación indicada anteriormente en formato electrónico.

http://www.unizar.es/secretaria_virtual.html Inscripción en las pruebas para Mayores de 25 años .

Devolución de las tasas

De conformidad con lo establecido en el art. 22 de la Ley 5/2006, de 22 de junio, de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, se tiene derecho a la devolución de las tasas satisfechas si, por causas no imputables a los interesados, no se han prestado las actividades o servicios gravados..

Adaptaciones para discapacitados

Para aquellos aspirantes que en el momento de la inscripción justifiquen debidamente alguna discapacidad que les impida realizar la prueba de acceso con los medios ordinarios, la Universidad adoptará las medidas oportunas para que puedan realizar tanto la fase general como la específica en las debidas condiciones de igualdad.

Los candidatos con discapacidad permanente podrán solicitar en escrito aparte las adaptaciones que consideren necesarias para realizar los exámenes en las mejores condiciones posibles. Para ello deberán justificar en el momento de su inscripción un grado mínimo del 33% de discapacidad y aportarán el certificado, dictamen o procedimiento de valoración realizado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Si la discapacidad se produce coyunturalmente para los días de los exámenes por causa de accidente sobrevenido, se justificará tal situación con certificado médico oficial en el que consten las lesiones e incapacidades temporales.

Los especialistas de la Universidad estudiarán cada caso y adoptarán las medidas necesarias para que los candidatos realicen la prueba en las condiciones más favorables.

Estructura y contenidos de la prueba

La prueba se estructura en dos fases, una general y otra específica.

Fase general

Tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los aspirantes para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Tendrá lugar en el primer día de los dos de que consta la prueba, con una duración máxima de tres horas y media. La fase general consiste en la realización de tres ejercicios:

  • Primer ejercicio: Los aspirantes deberán elegir entre un comentario de texto, con un breve cuestionario de preguntas referido al mismo, o el desarrollo de un tema general de actualidad, del que realizarán una composición escrita. La duración de este ejercicio será de hora y media.
  • Segundo ejercicio. Versará sobre Lengua castellana. Se ofrecerán dos temas del programa establecido de esta materia para que los aspirantes elijan uno de ellos y lo desarrollen por escrito. La duración de este ejercicio será de una hora.
  • Tercer ejercicio. Versará sobre la Lengua extranjera elegida por el aspirante al inscribirse en la prueba [alemán, francés, inglés, italiano o portugués]. El ejercicio consistirá en la traducción directa sin diccionario de un texto no especializado de unas 250 palabras del idioma elegido. La duración de este ejercicio será de una hora.
Fase específica
Tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los aspirantes para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado. Para ello, esta fase se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento.

Tendrá lugar el segundo día de los dos de que consta la prueba, con una duración máxima de tres horas.

La fase específica consiste en la realización de dos ejercicios, de hora y media cada uno, sobre dos de las materias propias de la opción elegida por el aspirante al inscribirse en la prueba.

Las opciones y materias son:

  • Opción A (Artes y Humanidades): Dibujo Artístico; Historia del Arte; Literatura; Historia
  • Opción B (Ciencias): Matemáticas, Física; Química; Biología
  • Opción C (Ciencias de la Salud): Biología; Química; Matemáticas; Física
  • Opción D (Ciencias Sociales y Jurídicas): Matemáticas; Historia; Economía de la Empresa; Literatura
  • Opción E (Ingeniería y Arquitectura): Dibujo Técnico; Matemáticas; Física; Química.
Los ejercicios de las dos materias elegidas por el aspirante se basarán en los programas establecidos para cada una de ellas, de los que se extraerán las cuestiones a plantear. Para cada uno de los ejercicios se ofertarán dos propuestas diferentes de examen al objeto de que el aspirante elija una de ellas.

A efectos de ingreso corresponderán, con carácter preferente, aquellas enseñanzas de Grado ofertadas por la Universidad de Zaragoza que estén vinculadas con la opción elegida al realizar la fase específica.

En las propuestas de examen podrán incluirse textos, cuestiones, preguntas, repertorios de problemas y análisis de diferentes fuentes de información que permitan al aspirante demostrar sus conocimientos.

Los ejercicios reflejarán el dominio que el aspirante tiene de las habilidades y procedimientos que cada materia requiere, evitando, por lo tanto, las pruebas que únicamente midan los conocimientos memorísticos.

En todos los ejercicios se hará constar la puntuación que se otorgará a cada parte o cuestión.

Como norma general, para todas las materias se valorará el buen uso del vocabulario y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto; en casos extremadamente graves, podrá penalizarse la puntuación hasta con dos puntos.


PROGRAMAS DE LAS MATERIAS QUE COMPONEN LAS PRUEBAS DE ACCESO

FASE GENERAL

COMENTARIO DE TEXTO
TEMA GENERAL DE ACTUALIDAD
LENGUA CASTELLANA
LENGUA EXTRANJERA


FASE ESPECÍFICA

OPCIÓN A
ARTES Y HUMANIDADES

DIBUJO ARTÍSTICO
HISTORIA DEL ARTE
LITERATURA
HISTORIA
OPCIÓN B
CIENCIAS

MATEMÁTICAS
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLOGÍA
OPCIÓN C
CIENCIAS DE LA SALUD

BIOLOGÍA
QUÍMICA
MATEMÁTICAS
FÍSICA
OPCIÓN D
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

MATEMÁTICA
HISTORIA
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
LITERATURA
OPCIÓN E
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DIBUJO TÉCNICO
MATEMÁTICAS
FÍSICA
QUÍMICA

Paseo de Teruel 26-28, local - 50004 - ZARAGOZA
Tfno. 976 23 67 64 | e-mail: info@academialinneo.es
fb